Raspberry Pi: por qué las computadoras de tamaño reducido son tan útiles

Las diminutas computadoras Raspberry Pi fueron concebidas por una fundación con sede en el Reino Unido en 201

Raspberry Pi: por qué las computadoras de tamaño reducido son tan útiles
Foto de Vishnu Mohanan en Unsplash

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos


Horacio Gómez Rodríguez, Universidad de Guadalajara

Inicialmente, las Raspberry Pi se destinaron a proyectos escolares y la instrucción de electrónica para niños, pero su impacto trascendió con creces estas áreas. Hoy en día se emplean en una amplia gama de proyectos y en todos los niveles educativos.

A pesar de su tamaño, similar al de una tarjeta de crédito, la Raspberry Pi ofrece funciones comparables a las de una computadora convencional. Su versatilidad radica en la capacidad de conectarse a un monitor (VGA o HDMI), teclado, ratón o dispositivos USB, además de contar con conexión wifi y Bluetooth. Todo esto hace que sea muy práctica y la convierte en idónea para una gran variedad de proyectos.

Un ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito

La plataforma de la Fundación Raspberry Pi proporciona una diversidad de sistemas operativos. Esto permite al usuario elegir el más adecuado para sus necesidades, desde convertirla en una computadora sencilla o una consola de videojuegos a configurar un servidor para el juego Minecraft.

Aunque es posible instalar varios sistemas operativos, como Windows y Linux, la plataforma recomienda el uso de Raspberry Pi OS (o Raspbian), un sistema operativo basado en Linux y orientado a estas minicomputadoras.

Las características más destacadas de la Raspberry Pi incluyen un procesador quadcore ARM de 1.2 GHz de 64 bits, 4 puertos USB 2.0, 1 GB de memoria, 1 puerto Ethernet y salida de vídeo HDMI. Estas especificaciones brindan un rendimiento considerable, adecuado para aquellos que están iniciando en el ámbito tecnológico, como en proyectos escolares, además de ser asequible y tener un bajo consumo de energía eléctrica.

Un dato curioso es que cada versión del sistema operativo predeterminado está vinculada a personajes de la saga Toy Story, como Buzz, Rex, Woody y Jessy.

Dentro y fuera del aula

En el ámbito educativo, las Raspberry Pi presumen de fomentar el desarrollo de ciertas habilidades en estudiantes universitarios. Concretamente, suele implementarse con un enfoque construtivista, combinando principios del aprendizaje experiencial con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para que el aprendizaje sea más efectivo.

El enfoque de aprendizaje basado en proyectos promueve la participación activa de los estudiantes. Eso les permite desarrollar habilidades para la resolución de problemas utilizando tanto hardware como software libre.

Estas tecnologías también encuentran aplicación fuera del aula, fundamentalmente porque facilitan la investigación científica en campos como ciencias computacionales, tecnología, educación y electrónica, gracias a su diversidad de aplicaciones y proyectos.

¿Para qué podemos usar una Raspberry Pi en casa?

A continuación enumeramos algunos ejemplos sencillos que muestran cómo usar las Raspberry Pi en diferentes proyectos:

  1. Servidor en casa. Con una Raspberry Pi puede tener su propio servidor en casa para guardar y compartir archivos. Usando programas como Nextcloud, puede acceder a sus archivos desde cualquier lugar.

  2. Centro de entretenimiento. Si instala Kodi en una Raspberry Pi, puede convertirla en un centro multimedia que reproduzca películas, música y vídeos en su televisor, como si fuera una Smart TV.

  3. Estación meteorológica. Conecte sensores de temperatura, humedad y presión a su Raspberry Pi y podrá crear una estación meteorológica que muestre los datos en una página web o una aplicación.

  4. Proyectos educativos: Las Raspberry Pi son geniales para aprender programación y electrónica. Puedes hacer desde robots hasta juegos, todo de manera práctica y adaptable.

  5. Seguridad. Si usa cámaras web y software_ de vigilancia, su Raspberry Pi puede ser un sistema de seguridad. Le puede enviar alertas si detecta movimiento y grabar vídeos de seguridad.

  6. Automatización en casa. Conecte luces, termostatos y cerraduras a una Raspberry Pi y podrá controlarlos desde cualquier lugar usando internet.

  7. Proyectos de robótica. Las Raspberry Pi son perfectas para crear robots. Puede hacer desde pequeños robots que siguen una línea hasta drones.

  8. Servidor VPN personal. Si configura su Raspberry Pi como servidor VPN, podrá acceder a internet de forma segura desde cualquier lugar, protegiendo su privacidad.

En resumen, las Raspberry Pi son herramientas de bajo costo con un gran potencial para desarrollar habilidades en ciencias computacionales. Por todo esto, resultan esenciales para la generación de nuevos conocimientos en estudiantes a través de la resolución de problemas reales.The Conversation

Horacio Gómez Rodríguez, Investigador Asociado "C", Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow