Universidad de Salamanca: una de las universidades más destacadas para estudiar Medicina y Enfermería según el Ranking CYD 2024

La USAL se distingue por su elevado rendimiento en dimensiones como la enseñanza-aprendizaje, investigación y transferencia de conocimiento

Universidad de Salamanca: una de las universidades más destacadas para estudiar Medicina y Enfermería según el Ranking CYD 2024

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos


La Universidad de Salamanca (USAL) se posiciona entre las universidades públicas más destacadas para estudiar las especialidades de Medicina y Enfermería en España según el Ranking CYD 2024, distinguiendose en las dimensiones de enseñanza-aprendizaje, investigación y transferencia de conocimiento.

En la carrera de Mecina, la USAL se encuentra entre las 10 primeras posiciones, ordenadas por el número más elevado de indicadores de mayor rendimiento (teniendo en cuenta todas las dimensiones), junto con las universidades de Navarra, Barcelona, Autónoma de Madrid, Pompeu Fabra, Autònoma de Barcelona, Granada, Girona, Internacional de Catalunya y Castilla-La Mancha.

De las seis dimensiones analizadas, la USAL destaca en Medicina en la de investigación, ocupando la segunda posición en el ranking junto a la Universidad de Barcelona. En esta categoría se tienen en cuenta los fondos externos de investigación, el número de tesis doctorales y el impacto normalizado de las publicaciones del Estudio salmantino.

Actividades como las publicaciones con empresas, los ingresos por licencias o las publicaciones citadas en patentes, llevan a la USAL a liderar la dimensión de Transferencia de conocimiento, junto con las universidades de Navarra y Autónoma de Madrid.

En cuanto a la especilidad de Enfermería, la USAL comparte posición en el ranking de las 10 primeras posiciones con las universidades de Málaga, Internacional de Catalunya, Rovira i Virgili, Lleida, Castilla-La Mancha, Barcelona, Jaén, Navarra y Burgos.

Entre las dimensiones analizadas, destaca en segunda posición en la de Enseñanza y aprendizaje, donde se tienen en cuenta aspectos como la ratio de estudiantes por profesor, la tasa de graduación, los créditos prácticos, la nota media de los nuevos matriculados de grado o la tasa de abandono, entre otros.

Medicina: ámbito de estudios con mayor tasa de preferencia

De estas dos especialidades, Medicina es el ámbito con una mayor tasa de preferencia, con más demandantes (preinscritos en primera opción) por plaza ofertada por las universidades públicas presenciales. En el periodo del 2015-2016 al 2022-2023 ha aumentado un 76,2% la demanda y un 5,1% las plazas ofertadas, por lo que los demandantes por plaza han pasado de 7,8 a 13,1. 

Enfermería y atención a enfermos la segunda con un incremento de la tasa de preferencia de 224 puntos porcentuales, pasando de este modo de 2,38 demandantes por plaza a 4,62, debido al crecimiento de la demanda del 116,3% y el notablemente menor crecimiento de las plazas ofertadas, con un 11,3%. 

Ranking CYD

El Ranking CYD permite a los futuros estudiantes informarse y comparar qué universidades son las más destacadas para estudiar Medicina y Enfermería, en dimensiones como enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización, contribución al desarrollo regional e inserción laboral. Los usuarios pueden crear su propio ranking a través de esa plataforma interactiva, así como analizar y comparar universidades. Este año se incorpora como novedad la posibilidad de realizar el test de inserción laboral, además de conocer la tasa de ocupación y el salario medio de los graduados en Medicina y Enfermería.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow