El servicio 028 atiende a 7.845 personas víctimas de lgtbifobia en diez meses

La atención a través de este servicio está relacionada principalmente con apoyo psicológico, delitos de odio, violencia intragénero, discriminación y asistencia legal

El servicio 028 atiende a 7.845 personas víctimas de lgtbifobia en diez meses

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos


La ministra de Igualdad, Ana Redondo, con motivo al Día Internacional contra la lgtbifobia caracterizó de necesario al servicio 028 que, a lo largo de los diez primeros meses de funcionamiento, realizó un total de 7.845 atenciones a personas víctimas de lgtbifobia. De ellas, 6.470 fueron atendidas a través de llamadas telefónicas (unas 650 al mes), 583 por chats y otras 792 mediante correos electrónicos.

Redondo, durante una visita a instalaciones de servicio de atención a los delitos de odio y discriminación hacia las personas lgtbi+, expresó su preocupación por los datos del Ministerio del Interior, que registran un aumento de los delitos de odio, seguidos por los de orientación sexual o identidad de género.

"La diversidad es riqueza, progreso, creatividad. Nos hace mejores como sociedades democráticas y como personas", reivindicó la ministra. Por ello, resulta importante contar proyectos como este y el también conocido como teléfono Arcoíris,- servicio de información y atención a víctimas de delitos de odio y de discriminación anónimo, gratuito, confidencial y accesible en toda España, de forma ininterrumpida los 365 días las 24 horas del día-.

Servicio 028

El servicio 028 se puso en marcha el 5 de julio de 2023, bajo el objetivo de extender la información y ayuda a las personas LGTBI+ y su entorno, dando visibilidad a este tipo de agresiones y promoviendo la concienciación social, así como la coordinación entre los diferentes recursos y territorios.

Se trata de un recurso ligado a la entrada en vigor de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans, y la garantía de los derechos de las personas LGTBI, el cual se puede contactar de forma gratuita a través del teléfono 028, por correo electrónico o chat on line.

La mayoría de las llamadas telefónicas han precisado de una atención relacionada con apoyo psicológico, delitos de odio, violencia intragénero, discriminación y asistencia legal. Por su parte, las consultas por chat han estado relacionadas sobre todo, por este orden, con información sobre derechos y prestaciones, apoyo legal, apoyo psicológico, identidad de género y violencia intragénero. En el caso de las atenciones vía email, mayoritariamente se trata de consultas sobre derechos y prestaciones, apoyo legal y discriminación.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow